Detectives Almeraya

Archives: enero 2014

La segunda fase del plan en seguridad privada se centrara en la colaboracion

Posted on

Madrid, 28 ene (EFE).- La segunda fase del Plan Estratégico en Seguridad Privada de la Policía Nacional se centrará en la completa implantación de la administración electrónica y en el aumento de la colaboración nacional e internacional.

El director de la Policía, Ignacio Cosidó, ha presentado hoy la segunda fase del denominado SEGURPRI y ha resaltado «la importancia de impulsar la colaboración y cooperación en materia de seguridad, promoviendo iniciativas conjuntas que incidan en una mejora y eficiencia de la seguridad pública», ha informado la Dirección General de la Policía.

Los principales objetivos de esta segunda fase (2014-2015) se centran en la completa implantación de la administración electrónica, el aumento de la colaboración nacional e internacional y el Programa Reforma sobre el marco normativo.

La Policía Nacional tiene previsto poner en marcha diversos planes, programas y proyectos de trabajo divididos en tres grandes ejes de actuación.

El primero es la mejora de la gestión administrativa y operativa y prevé consolidar la implantación de la Administración Electrónica, con la puesta en marcha de plataformas de comunicaciones electrónicas para el contacto entre las empresas de seguridad y la Unidad Central de Seguridad Privada y para las comunicaciones entre las CRA (Centrales Receptoras de Alarmas), salas del 091 y las patrullas policiales que se encuentran en la calle.

El segundo eje es el aumento de la colaboración y de la operatividad para profundizar en el desarrollo y aplicación del Plan Red Azul, al que ya están adheridas más de 500 empresas del sector.

El tercer eje es la adecuación del marco normativo, con la definitiva aprobación de la nueva Ley de Seguridad Privada, según la misma fuente.

Las grandes firmas de moda infiltran detectives privados

Posted on

Inquietud en las grandes firmas de moda durante la campaña de Navidad que ahora termina por el aumento de las falsificaciones de sus marcas. Los casos se han incrementado notablemente en el último año. Las empresas están infiltrando a detectives privados en redes organizadas para descubrir estas prácticas fraudulentas.

Este tipo de casos relacionados con falsificaciones de grandes marcas, con reputación internacional, han llegado a aumentar un 28% durante 2013. Así lo desvela a El Confidencial Digital. Los datos en posesión de esta empresa indican que el 37% de los casos investigados en el último año han tenido que ver con infiltraciones de los detectives en redes organizadas para descubrir la falsificación de productos.

Saber más en elconfidencialdigital.com/

Detectives Privados compatibles con bajas laborales sospechosas

Posted on

Una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid avala que la empresa Altadis contratara a uno de estos profesionales ante las sospechas de que la baja médica de un trabajador era falsa. El uso de detectives privados para descubrir a empleados mentirosos tiene respaldo judicial. Una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid avala que la empresa Altadis contratara a uno de estos profesionales ante las sospechas de que la baja médica de un trabajador era falsa. El empleado fue pillado mientras realizaba en el jardín de su casa tareas de albañilería y bricolaje para las cuales utilizaba y cargaba herramientas, iba y venía conduciendo su coche, y llevaba bolsas con compras en ambas manos, a pesar de que su supuesta lesión era en un brazo. Tanto el juzgado de instancia como el TSJ avalaron su despido procedente, rechazando los razonamientos del trabajador sobre violación del derecho fundamental a la intimidad o uso excesivo de las facultades empresariales de vigilancia y control de los trabajadores. Saber más en Expansión.com.