Detectives Almeraya

Investigación Particular

Certificados de documentos, webs y ficheros con validez legal.

Posted on

¿Necesitas dar validez a documentos, contenido de paginas webs, archivos de audio y vídeo, whatsapp, redes sociales, ficheros, etc y darle validez legal en un proceso judicial?. Pues podemos hacerlo según el REGLAMENTO (UE) 9102014 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 23 de julio de 2014, relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior. Dichos Certificados de firmas, según el citado Reglamento implica la garantía de origen e integridad de los datos firmados, así como la conformidad/consentimiento con dichos datos y obligación legal respecto al contenido, pudiendo estar los mismos en procedimientos judiciales.

¿Por qué es necesario certificar las pruebas de Internet?.

Recordad que sin pruebas no hay delito o faltas. Para probar un delito en Internet es necesario presentar ante el juez una prueba sólida de que el elemento susceptible de ser constitutivo de delito (un insulto, una injuria, una amenaza,…) existe o ha existido. Los pantallazos o vídeos tomados por el demandante son fácilmente impugnables (rechazados) en un proceso judicial. Para que esto no ocurra se aconseja dar validez legal al contenido a los ficheros antes de que los borren. Nosotros podemos ayudarte en ese sentido con nuestros Informes. Para cualquier aclaración no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

 

Testigos protegidos que acaban desprotegidos.

Posted on

Algunas personas sin querer se ven envueltas en casos penales y judiciales, al ser el mismo testigo de unos hechos importantes y que su ratificación testifical es imprescindible en un proceso judicial, convirtiéndose por ello en la figura de testigos protegidos. Esto suena muy bien, pero he de decir que esto no es EE.UU, ni se esta rodando una película, es algo muy serio, que al principio, repito puede sonar muy bien, pero con el tiempo se puede volver en tu contra. Dicha figura esta en la Ley 19/1994  la cual consta de cuatro artículos, muy escueta, para estar incurso en una causa criminal. En su artículo 2 habla de las siguientes medidas:

a) Que no consten en las diligencias que se practiquen su nombre, apellidos, domicilio, lugar de trabajo y profesión, ni cualquier otro dato que pudiera servir para la identificación de los mismos, pudiéndose utilizar para ésta un número o cualquier otra clave.

b) Que comparezcan para la práctica de cualquier diligencia utilizando cualquier procedimiento que imposibilite su identificación visual normal.

c) Que se fije como domicilio, a efectos de citaciones y notificaciones, la sede del órgano judicial interviniente, el cual las hará llegar reservadamente a su destinatario.

Esta es la teoría, pero la práctica es otra y es la siguiente:

  • No siempre se protege su identidad con una nueva identidad, las medidas quedan a manos de los Jueces y Juezas.
  • Si las defensas así lo solicitaran para no causar indefensión podrían desvelar la identidad del testigo protegido.
  • Se les hace ir a declarar a juicio en lugar de aportar prueba pre constituida.
  • No se distorsiona la voz en su declaración y algunos poseen acento extranjero identificable.

Leer más

Investigaciones privadas relacionados con el Coronavirus Covid-19. (Residencias de Mayores)

Posted on

Muchas son las dudas y las inquietudes sobre fallecimientos relacionados durante el Estado de Alarma, la crisis del Coronavirus Covid-19 y en cuestión con los fallecimientos relacionados con nuestros mayores en residencias de ancianos, siendo en la actualidad mas o menos a fecha de hoy de mas de 10.000 fallecidos. Cifra esta, que a cualquier persona con un poco de sentido común le es alarmante. Muchas han sido las denuncias llevadas a cabo relacionadas con este tema. Se han detectado por parte del ejercito a ancianos ya fallecidos en las residencias, a los cuales, ¿se le practica la autopsia o se les hacen pruebas para saber el motivo de su defunción?. ¿Se confecciona el parte de defunción como caso sin resolver posiblemente para que no cuenten en las estadísticas y evitar posibles indemnizaciones por parte de la administración?. 
Esto nos lleva a hacer varias reflexiones las cuales se deben investigar una vez que se formalice la situación en España y exigir por parte de los familiares las correspondientes responsabilidades a las Administraciones correspondiente:

  • ¿Contaban dichas residencias y sus trabajadores con los medios adecuados para hacer frente a la  Pandemia?.
  • ¿Se le suministró a tiempo dicho material sanitario a los empleados?
  • ¿Quedaron abandonados nuestros mayores en sus habitaciones, sin ser atendidos por falta de personal, ya sea por encontrarse de baja o por abandono de su puesto de trabajo por miedo?.
  • ¿Ha existido falta de seguridad extrema, de limpieza, de medios y de empleados?
  • ¿Por todo ello, han existido negligencias sobre la gestión del Coronavirus en las residencias y que han llevado al fallecimiento de algún familiar?

Si has perdido algún familiar en dichas circunstancias….sigue leyendo….

Leer más

Investigaciones a través de Ingeniería Social.

Posted on

Muchos no son conscientes de lo importante que es la Ingeniería Social o yo la llamaría psicología social, en el entorno laboral o personal de una persona. La mayoría que utilizan redes sociales e Internet no son conscientes de que cuentan su vida por las redes, hecho este que se puede aprovechar en una investigación para obtener muchas datos e incluirlos en un procedimiento judicial si es necesario. La Ingeniería Social hablando en un lenguaje coloquial podríamos definiría como el arte de obtener información utilizando ciertas técnicas.

Existen ciertas técnicas utilizadas por Hackers para obtener ciertos datos de las personas para luego cometer un delito, estafas, fraudes etc, de este tipo de técnica no vamos a hablar ya nuestro objeto no es ese, sino otro que explicaremos mas adelante. Se suele obtener información de alguna persona a través de emails, teléfono, redes sociales, contacto directo, etc y con  ello adquirir la confianza del usuario. Parra ello se utiliza ciertas técnicas de acercamiento, aprovechando la inocencia del usuario, sus hobbies, gustos, etc y con ello obtener cierta información la cual va a ser utilizada para documentar un hecho en nuestras investigaciones y no para estafar o cometer algún delito al usuario……..Sigue…leyendo….

Leer más