Desenmascarando la Falsa Exclusión Social: Realidad Oculta detrás de las Ayudas.
En la búsqueda por garantizar una distribución justa de recursos destinados a la asistencia social, nos enfrentamos a una problemática creciente: individuos que, de manera fraudulenta, se declaran en situación de exclusión social para eludir responsabilidades financieras como el pago de alquileres. Este fenómeno no solo distorsiona la realidad de quienes genuinamente necesitan ayuda, sino que también socava la integridad del sistema de asistencia social en su conjunto.
Los detectives privados, actuando como los ojos y oídos de la verdad, se han convertido en piezas fundamentales en la lucha contra este tipo de fraudes. A través de la meticulosa realización de vigilancias y seguimientos, estos profesionales desenmascaran las falsas declaraciones de exclusión social, revelando una realidad oculta: la presencia de empleo y capacidad económica detrás de aparentes necesidades.
La labor del detective privado va más allá de la simple observación. Requiere habilidades de investigación minuciosa, discreción y un profundo compromiso con la verdad. Cada caso representa un desafío único, donde se conjugan técnicas de vigilancia tradicionales con el uso de tecnología de punta, todo con el objetivo de recabar pruebas irrefutables que desmonten el engaño.
Los resultados de estas investigaciones no solo impactan en la recuperación de recursos para entidades y propietarios afectados, sino que también contribuyen a preservar la integridad de los programas de asistencia social y a garantizar que aquellos que realmente lo necesitan reciban el apoyo adecuado.
Leer más
El papel del detective privado en casos de separaciones matrimoniales y custodias
Una de las tareas principales de un detective en casos de separaciones matrimoniales es recopilar pruebas sólidas y verificables que respalden las afirmaciones de una de las partes. Esto puede implicar la vigilancia discreta para documentar actividades sospechosas, como reuniones clandestinas con una tercera persona o comportamiento inapropiado que pueda influir en decisiones legales como la división de bienes o la custodia de los hijos. Estas pruebas pueden ser fundamentales en procedimientos legales posteriores, proporcionando a los clientes la seguridad y la confianza necesarias para avanzar en sus casos. Las mayorías de estas pruebas se consiguen a través de vigilancias y seguimientos, siendo el detective privado un testigo más a la hora del juicio.
Los detectives también pueden ser contratados para evaluar el entorno familiar y el bienestar de los niños involucrados en una separación. Esto puede incluir la realización de verificaciones de antecedentes de personas cercanas a los niños, evaluación de la idoneidad de los entornos de vida y la determinación de posibles riesgos para la seguridad o el bienestar emocional de los menores. Estas investigaciones son fundamentales para garantizar que las decisiones judiciales sobre la custodia se tomen con la información más completa y precisa disponible. Se pueden realizar investigaciones sobre la solvencia económica del investigad@, conducta hacia los menores mientras ejerce la guarda y custodia, etc.
Leer más
Certificados de documentos, webs y ficheros con validez legal.
¿Necesitas dar validez a documentos, contenido de paginas webs, archivos de audio y vídeo, whatsapp, redes sociales, ficheros, etc y darle validez legal en un proceso judicial?. Pues podemos hacerlo según el REGLAMENTO (UE) 9102014 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 23 de julio de 2014, relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior. Dichos Certificados de firmas, según el citado Reglamento implica la garantía de origen e integridad de los datos firmados, así como la conformidad/consentimiento con dichos datos y obligación legal respecto al contenido, pudiendo estar los mismos en procedimientos judiciales.
¿Por qué es necesario certificar las pruebas de Internet?.
Recordad que sin pruebas no hay delito o faltas. Para probar un delito en Internet es necesario presentar ante el juez una prueba sólida de que el elemento susceptible de ser constitutivo de delito (un insulto, una injuria, una amenaza,…) existe o ha existido. Los pantallazos o vídeos tomados por el demandante son fácilmente impugnables (rechazados) en un proceso judicial. Para que esto no ocurra se aconseja dar validez legal al contenido a los ficheros antes de que los borren. Nosotros podemos ayudarte en ese sentido con nuestros Informes. Para cualquier aclaración no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Testigos protegidos que acaban desprotegidos.
Algunas personas sin querer se ven envueltas en casos penales y judiciales, al ser el mismo testigo de unos hechos importantes y que su ratificación testifical es imprescindible en un proceso judicial, convirtiéndose por ello en la figura de testigos protegidos. Esto suena muy bien, pero he de decir que esto no es EE.UU, ni se esta rodando una película, es algo muy serio, que al principio, repito puede sonar muy bien, pero con el tiempo se puede volver en tu contra. Dicha figura esta en la Ley 19/1994 la cual consta de cuatro artículos, muy escueta, para estar incurso en una causa criminal. En su artículo 2 habla de las siguientes medidas:
a) Que no consten en las diligencias que se practiquen su nombre, apellidos, domicilio, lugar de trabajo y profesión, ni cualquier otro dato que pudiera servir para la identificación de los mismos, pudiéndose utilizar para ésta un número o cualquier otra clave.
b) Que comparezcan para la práctica de cualquier diligencia utilizando cualquier procedimiento que imposibilite su identificación visual normal.
c) Que se fije como domicilio, a efectos de citaciones y notificaciones, la sede del órgano judicial interviniente, el cual las hará llegar reservadamente a su destinatario.
Esta es la teoría, pero la práctica es otra y es la siguiente:
- No siempre se protege su identidad con una nueva identidad, las medidas quedan a manos de los Jueces y Juezas.
- Si las defensas así lo solicitaran para no causar indefensión podrían desvelar la identidad del testigo protegido.
- Se les hace ir a declarar a juicio en lugar de aportar prueba pre constituida.
- No se distorsiona la voz en su declaración y algunos poseen acento extranjero identificable.
Leer más
Entradas recientes
- El Proceso de Investigación de un Detective Privado en España. 2 febrero, 2025
- El papel de los detectives privados en la era digital 2 febrero, 2025
- Investigaciones de infidelidad: Lo que realmente implica. 25 noviembre, 2024
- Desenmascarando la Falsa Exclusión Social: Realidad Oculta detrás de las Ayudas. 9 mayo, 2024
- El papel del detective privado en casos de separaciones matrimoniales y custodias 7 mayo, 2024
Noticias Detect. Almeraya
Archivos
Categorías
Noticias Diario El Almería
- Diez amenazas que ponen en peligro el Cabo de Gata
- A juicio por introducir hasta 29 kilos de cocaína en Almería desde Canarias a través empresas pantalla
- Comienza el juicio a un hombre detenido en Almería acusado de difundir propaganda yihadista
- El Gran Desfile del Orgullo LGTBIQ+ de Vera, en imágenes
- Los datos de Vicente Vallés y Sandra Golpe como los periodistas más seguidos de la TV
- El adiós de Marta Carazo
ABC Ultima Hora
- Una española que vive en Noruega desvela cuánto dinero gana como camarera en este país: «Pago el 25% de impuestos» 13 julio, 2025
- Alcaraz - Sinner: este es el ganador de la final de Wimbledon 2025, según las apuestas 13 julio, 2025
- Resuelta la incidencia en la zona de La Sagra tras una nueva jornada con retrasos en trenes en la conexión con Andalucía 13 julio, 2025
- Las dos nuevas estaciones provisionales de ITV en Valencia 13 julio, 2025
Sentencias
- El preconcurso puede excluir el delito de apropiación indebida
- Ferrari recupera los derechos sobre la marca Testarossa
- Una incapacidad debe valorarse atendiendo al núcleo esencial de la profesión habitual
- ¿Es delito introducir a menores en un país si se tiene su custodia?
- ¿Es responsable un Estado por no cuidar los lazos familiares en una separación forzosa?
- El Supremo zanja el 'caso de los cascos modulares' y da la razón a LS2
- No se puede pedir el reintegro de una prestación si no existe mala fe
- El complemento de pensión concedida a los padres sigue siendo discriminatoria
- Cómo se regulan en el trabajo las situaciones extraordinarias
Contacto Whatsapp 24 H.
Avenida de la Estación 8-8º-2 04005 Almería
Buscar en la Web

Comentarios recientes